miércoles, 24 de marzo de 2010

..PoSiCiOnAmIeNtO dE mArCa..




Para Michael Porter, existen 3 estrategias genéricas para las empresas. Son tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.

LA ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

La estrategia de liderazgo de costos, requiere:

  • La construcción agresiva de instalaciones capaces de producir grandes volúmenes, en forma eficiente (ver gráfica de economías de escala en plantas de tamaño diferente)

  • Un vigoroso empeño en la reducción de costos, por efecto de la curva de la experiencia (ver gráfica de la curva de la experiencia)

  • Rígidos controles de costos y gastos indirectos

  • La minimización de costos en I & D, servicios, fuerza de ventas y publicidad.

  • El diseño de productos que faciliten la producción (arquitectura de productos)

  • Una fuerte inversión inicial en equipos de tecnología

  • La colocación de precios bajos, para obtener ripidamente una alta participación de mercados (inclusive hasta pérdidas iniciales) (ver gráfica de política y estrategia de precio de penetración)

Una alta participación de mercados, permite economías de escala que consiguen bajar más los costos. Los bajos costos, permiten obtener un rendimiento mayor al del sector industrial. Una posición de bajo costo y alta participación de mercado, proporciona elevadas utilidades para la reinversión y el mantenimiento del liderazgo en costos. Sólo las empresas con una alta participación de mercado, pueden optar por esta estrategia.

LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN

El objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como único. Esto no significa que la empresa ignore los costos, sino que no son el objetivo estratégico primordial.

Algunas formas de diferenciar son a través de:

  • Diseño de producto.

  • Imagen de marca.

  • Avance tecnológico.

  • Apariencia exterior.

  • Servicio de postventa.

  • Cadenas de distribuidores.

La diferenciación, impide a veces obtener una alta participación de mercado. A menudo requiere de una percepción de exclusividad, que es incompatible con una alta participación en el mercado.

Los riesgos de esta estrategia son, que:

  • El diferencial de costos, entre el lider en costos y las empresas diferenciadas, resulte demasiado elevado para retener la lealtad a la marca

  • Decaiga en los clientes la necesidad por el factor diferenciante.

  • Las imitaciones limiten la diferenciación percibida


"Una empresa puede lograr diferenciación, pero ésta sólo soportará, hasta cierto límite un diferencial de precio" (umbral máximo)

LA ESTRATEGIA DE ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN3


Se enfoca en las necesidades de 1 segmento de mercado, en un segmento de la línea del producto, o en un mercado geográfico. Se fundamenta en la premisa, que se puede servir a un objetivo estratégico estrecho (nicho), con más efectividad o eficacia, que los competidores que compiten de forma más general.


Esta estrategia consigue:

  • Diferenciación o ventaja de costos o ambos, pero unicamente respecto al segmento elegido.

  • Alta participación en el segmento elegido, pero baja a nivel del mercado total.

  • A veces, rendimientos mayores al promedio de su sector industrial.


"Implica un trueque, entre lo rentable y un volumen de ventas".



LAS 3 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO


Para Philip Kotler, existen 3 tipos de oportunidades de crecimiento. El análisis de costos y beneficios, permite determinar la estrategia más conveniente para el producto y la marca.

2.1. LAS 3 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO

Buscan crecer dentro de los negocios actuales de la empresa.

La Estrategia de Penetración en el Mercado

Busca incrementar la participación en el mercado, con los productos actuales en los mercados actuales.

La Estrategia de Desarrollo del Mercado

Busca incrementar la participación en el mercado, con los productos actuales en mercados nuevos.

La Estrategia de Desarrollo del Producto

Busca incrementar la participación en el mercado, con productos nuevos en los mercados actuales.

LAS 3 ESTRATEGIAS DE MARKETING

Las 3 Estrategias Básicas de Desarrollo

La ventaja competitiva se define sobre 2 dimensiones:

  • Productividad: ventaja de costos

  • Poder de mercado: PVP máximo aceptable

El análisis para definir la ventaja defendible es:


1.¿Cuáles son los factores claves de éxito en el producto-mercado?


2.¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la empresa en relación a esos factores?


3. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la empresa versus los competidores en relación a esos mismos factores?



Así, la empresa podrá:



1. Evaluar la naturaleza de la ventaja, en relación al competidor mejor situado


2. Crear una ventaja competitiva distintiva, defendible, duradera, sostenible, mantenible y no reversible.


3. Intentar neutralizar la ventaja competitiva de la competencia


Definición de la categoría de pertenencia.

La pertenencia de una categoría indica los productos con los cuales se compite y cuáles pueden resultar sustitutos adecuados, informa de las metas que puede lograr un producto.

La categoría de pertenencia hace referencia a lo que los consumidores consideran que las marcas son líderes en su clase.

Las formas más conocidas para transmitir la categoría de pertenencias son:
-Resaltar las ventajas que ofrece la categoría de pertenencia.
-Comparar con otros ejemplos
-Utilizar un identificador de producto


Categoría de pertenencia: Shampoo para hombres.







Puntos de parida y puntos de diferencia

Para poder definir las correctas asociaciones de los puntos de referencia y los puntos de los puntos de paridad, se debe primero haber fijado en la empresa el marco de referencia competitivo para la estrategia de posicionamiento mediante la definición del público objetivo y la naturaleza de la competencia.


Puntos de diferencia se basan en cualquier diferencia del atributo o ventajas que los consumidores relacionan con una marca.

Punto de parida son asociaciones no exclusivamente con la marca.







Selección de los puntos de parida y diferencia


Estrategias de diferenciación


Las organizaciones modernas deben adoptar estrategias de diferenciación paro no caer en la toma de productos y servicios básicos y comunes en el medio.
Existen cuatro dimensiones para diferenciar los ofertas al mercado.
  • Diferencia por medio del producto
  • Diferencia por medio del personal
  • Diferencia por medio del canal de distribución
  • Diferencia por medio de la imagen


..CAPITAL DE MARCA..




1. CUALES SON LOS ATRIBUTOS DE UNA MARCA FUERTE?

Atributos de una marca fuerte

Ofrece al consumidor los beneficios que desea

• Siempre es relevante

• La estrategia de preciosse basa en la percepciónde valor

• Tiene un posicionamiento adecuado

• Es consistente

• La cartera y jerarquía demarcas son lógicas

• Se preocupa por generarcapital de marca

• Su responsable esconsciente de lo quesignifica la marca para los consumidores

• Recibe un apoyo adecuado

• La empresa controla lasfuentes generadoras decapital de marca




2.ESTRATEGIA DE MARCA



1. Definición de los atributos:

Con atributo nos referimos a cada una de las cualidades o propiedades objetivas que posee la marca y el producto y que no son susceptibles de discusiones subjetivas.

2. Definición de los beneficios:

Definir que beneficios reales aportan los atributos definidos.

3. Definición de los valores:

Valores morales, éticos o aptitudes que definan al consumidor que quiera aprovecharse de los beneficios que hemos definido. El valor puede ser una frase, un concepto, una palabra…

4. Definir la personalidad del consumidor, el Target de Cliente:

El target de cliente de define construyendo un personaje ficticio que englobe los valores definidos, sexo, edad, modo de vida, estatus social, nivel cultural, aficiones, en que trabaja, si tiene familia, donde vive, que hace en sus momentos de ocio.

5. Identidad de marca:

Se resume los conceptos del ejercicio en unas pocas frases. Son conceptos tanto racionales como emocionales.

Esto debe de marcar el posicionamiento futuro del producto. Esto es su ADN, es el concepto clave e inseparable de la marca-producto.

El Ganso. Una estrategia de marca que amplia el target de cliente

Difícilmente definible, con aspecto siempre refinado. Asi definen los hermanos Cebrián, fundadores de la firma de ropa El Ganso, los valores de su marca. Una firma de ropa inspirada en el movimiento Mod londinense de los años 60-70.

el_ganso

La moda, un difícil sector y mas la moda masculina, donde el canal multimarca deja mucho que desear en este país, salvo honrosas excepciones, donde los hermanos Cebián se atrevieron con su propio canal de tiendas y con su propia marca construida bajo unos valores fuertes y bien definidos que han calado hondo en el target de cliente al que, en un principio se dirigían. Clasicismo, refinamiento y diversión para la moda masculina a buenos precios, donde hasta ese momento, solo existían dos estilos para el hombre: el clásico y el moderno ¿y el estilo intermedio “difícilmente definible”?. Pues El Ganso lo ha definido y muy acertadamente.

El éxito del ganso se basa en una estrategia de negocio muy acertada focalizando sus valores de marca en un target de cliente “alternativo pero clásico” y que mejor sitio para encontrarse con ese target de cliente que la calle Fuencarral de Madrid, donde abrieron su primera tienda en agosto de 2006. Valores de marca que transmiten a toda su organización, según su página web www.elganso.com: “Incluso hoy en día, los dos hermanos se reúnen y tratan con todos los empleados que trabajan en la marca, asegurándose que cada centímetro de tela, cada corte, cada tienda, concuerde con el mismo espíritu que ellos cultivan en la calle Fuencarral de Madrid”.


3. NUEVAS MARCAS

Una oportunidad de mercado para una nueva marca se presenta cuando se descubre, que hay una necesidad de un consumidor que no está satisfecha por las marcas existentes. Su lanzamiento se determina por los resultados de investigaciones sobre la forma como los clientes quieren que se mejoren los productos y que conducen a determinar nuevas necesidades insatisfechas. Toda marca tiene por objeto satisfacer una necesidad específica del consumidor.
En la dinámica de un mercado competitivo, los productos son sometidos permanentemente a pruebas de mejoramiento. Cuando en el laboratorio se descubre un nuevo ingrediente que refleja un avance en el producto hay que tomar una de estas dos decisiones: utilizar el hallazgo en la marca existente o aprovecharla para lanzar una nueva. Si el descubrimiento es de poca relevancia, puede que no lo justifique. Una invención importante en muchos casos significa una ventaja frente a la competencia, razón que justificaría el lanzamiento de una nueva marca. Dada la importancia del asunto, el II Congreso Latinoamericano de Publicistas Independientes que se realizará en Bogotá a mediados de mayo, lo planteará entre sus temas. Se discutirá sobre la oportunidad de insistir en la marca existente o si llegó la hora de lanzar una nueva. Felipe Mallarino, organizador del evento, sostiene que en ambos casos habría que preguntarse: ¿Qué tan importante es el descubrimiento para el producto existente?, ¿El consumidor lo apreciará? y si ¿La marca existente tiene buena participación en el mercado?. Este es un verdadero dilema de los empresarios y gerentes de marca. Lo mismo puede ocurrir cuando la marca propuesta tiene una forma diferente, un líquido que cumple las mismas funciones de un polvo, muy común con los detergentes.

¿Qué factores hay que tener en cuenta en el lanzamiento?

Una marca nueva es sometida a rigurosos exámenes por parte del público, por eso es indispensable prever algunas situaciones: 1.) Los consumidores potenciales, están dispuestos a darle incondicionalmente el “visto bueno”. Si falla, no volverán a tenerla en cuenta. 2.) La nueva marca debe ser suficientemente fuerte, para asegurar que los consumidores a quienes se dirige, tengan la oportunidad de someterla a pruebas de mejor calidad. Si pasa el examen, se repetirá la compra y la marca habrá conquistado un espacio en la mente del consumidor. 3.) Durante el período de apertura del mercado, la nueva marca es “noticia”, por eso es importante causar la mejor impresión. Pasado el momento no tendrá otra oportunidad igual. 4.) Es importante establecer una distribución amplia para asegurar que el consumidor la encuentre en las tiendas o supermercados y se acostumbre a realizar compras repetidas, en los mismos sitios. Si no la encuentra, optará por la marca competidora y se habrá perdido, no una venta, sino un cliente. 5.) Durante este primer periodo, es aconsejable utilizar medios masivos para publicidad y paralelo a la pauta, promociones y pruebas de producto en los puntos de venta. Lograr una buena aceptación pública y un volumen de venta alto en su primer asomo al mercado, es un factor definitivo para la consolidación de la nueva marca.


EJEMPLOS DE APLICACIÓN.




Desde su creación en el año 1885 Coca Cola ha generado un gran crecimiento en su capital de marca y esta lo ha logrado ya que su sabor incomparable es de gran agrado para el público en general lo cual la hace diferente con respecto a las otras marcas de bebidas gaseosas además esta se ha caracterizado por ser mucho mas relevante frente a las marcas competidoras.
Coca-Cola a lo largo del tiempo ha sido la marca preferida por los consumidores a nivel mundial además esta se ha visto reflejada en muchos eventos a nivel mundial como Olimpiadas, Mundiales de fútbol, Conciertos, etc. Lo cual la ha hecho mucho más conocida para las personas.





La fabricante Alemana de vehículos BMW es un de las marcas más conocidas a nivel mundial debido principalmente a que en sus automóviles ofrece excelentes acabados y diseños combinados con seguridad y potencia en sus vehículos para llenar completamente las expectativas de los clientes ya que en comparación a las demás marcas ofrece una mayor satisfacción para los clientes.

martes, 9 de marzo de 2010

CaNaLeS dE DiStRiBuCiOn..


..NIVELES DE CANALES DE DISTRIBCUCION..


  • Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario [1].
    Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal [2].

  • Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros).
    En éstos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos [3].

  • Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor final).
    Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor [3] ni a todos los detallistas.

  • Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles de intermediarios:
    1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los detallistas.
    Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse unos a otros [2]. Por ejemplo, un agente de alimentos representa a compradores y a vendedores de comestibles. El intermediario actúa a nombre de muchos productores y negocia la venta que éstos fabrican con los mayoristas que se especializan en productos alimenticios. A su vez, éstos mayoristas venden a los comerciantes y tiendas donde se venden alimentos [3].
    En este tipo de canal casi todas las funciones de marketing pueden pasarse a los intermediarios, reduciéndose así a un mínimo los requerimientos de capital del fabricante para propósitos de marketing.
  • Todos los anteriores tipos de canal de distribución, si bien, son los más comunes, no son los únicos; por tanto, el mercadólogo puede hacer diversas combinaciones que se ajusten mejor a las características del mercado, el producto y/o servicio y de la empresa, de tal manera que satisfaga mejor las necesidades de su mercado meta al mismo tiempo que la empresa obtiene un beneficio o utilidad por ello.

  • Sin embargo, el mercadólogo debe tomar en cuenta dos situaciones muy importantes: 1) Que un número mayor de niveles implica menos control y mayor complejidad del canal [4] y 2) que cuanto más corto sea el canal y menores los pasos entre el fabricante y el consumidor tanto mayor es la carga económica sobre el fabricante.
QUE ES DISTRIBUCION MINORISTA?
La distribución minorista consiste en la venta directa al consumidor final. Es un tipo de venta que no requiere una dedicación total, ni tampoco es necesario disponer de tienda o local, ya que la venta se realiza directamente. Ud se convierte en su propio jefe y empleado. Queremos dejar claro que no es comercialización por redes, conocida también como venta directa multinivel. Es pura y simplemente venta al consumidor final.

TIPOS DE MINORISTAS

Según el sistema de venta, el comercio minorista o detallista se puede clasificar en: tradicional, de libre servicio, mixto y de venta sin establecimiento comercial.

  1. Comercio tradicional: Se caracteriza por tres elementos: mostrador, vendedor y almacén. Entre el comprador y la mercancía que se desea adquirir existe un mostrador; así, la mercancía no está al alcance del comprador. Hay un vendedor que muestra los productos, los pone a disposición del comprador y explica (vende o argumenta) las características o puntos fuertes de la mercancía. El comprador conoce el artículo a través del vendedor. Además, existe un almacén, separado del espacio dedicado a la venta, donde se guarda y oculta la mercancía; el comprador no sabe si un determinado artículo está disponible o agotado. Son las pequeñas tiendas, carnicerías, charcuterías, estancos, farmacias, fruterías, mercerías, papelerías, quioscos, zapaterías...
  2. Comercio de libre servicio: Se basa en proporcionar al consumidor libertad para moverse por el espacio de la tienda y para confeccionar su propia “cesta de la compra”, eligiendo entre una amplia gama o surtido de productos perfectamente empaquetados, etiquetados e identificados. Los establecimientos que adoptan esta forma de venta permiten que el cliente entre en contacto directo con la mercancía; es decir, sin la intervención del vendedor. Así, los procedimientos y métodos de venta del comercio tradicional resultan poco adecuados y aparece la necesidad de nuevas técnicas de venta que se adapten y permitan el desarrollo de esta innovación, surge el merchandising. En este apartado, estarían incluidos hipermercados, supermercados, autoservicios... También englobaría otros establecimientos como tiendas de todo a 100, tiendas descuento o tiendas de conveniencia.
  3. Comercio mixto: Es el establecimiento que, además de disponer de una sala de ventas como una superficie de libre servicio, en que el comprador tiene acceso a las mercancías sin ningún tipo de barrera, cuenta con vendedores que asesoran o prestan sus conocimientos y profesionalidad para la elección y adquisición de los artículos adecuados. Este apartado incluye algunas tiendas especializadas, como las librerías; los grandes almacenes o tiendas por departamentos, llamadas también grandes superficies; las grandes superficies especializadas, llamadas también Category killer y los outlet.
  4. Venta sin establecimiento comercial: Puede ser de varios tipos
  • Venta automática o «vending»: Es un dispensador o máquina expendedora, donde el comprador selecciona un artículo, introduce el precio y lo recibe.
  • Venta ambulante: Se realiza en rastros, mercadillos y tianguis, es muy similar a un comercio tradicional. También puede ser una venta a domicilio o en una pequeña reunión de amigos o vecinos.
  • Venta a distancia: Emplea diversos medios de comunicación directa para conseguir ventas de productos de todo tipo, tanto bienes como servicios. Algunos tipos de venta a distancia son: venta por correo, venta por catálogo, venta por teléfono (telemarketing), venta por televisión (televenta), venta por ordenador o comercio electrónico.
MAYORISTAS

El mayorista o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista. El mayorista es un intermediario entre fabricante (o productor) y usuario final que:

  • compra a un productor (independiente o asociado en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario, y
  • vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero nunca al consumidor o usuario final.

En el caso de productos agrícolas, compran a pequeños agricultores, agrupan la producción, la clasifican, envasan, etiquetan... Las empresas mayoristas están perdiendo protagonismo a favor de las grandes empresas de distribución o de asociaciones de minoristas, que están asumiendo funciones propias de los mayoristas.


Objetivo de la Cadena de Abastecimiento

Independientemente de la definición, de lo grande o pequeño del departamento de logística, del tipo mercado, del tipo de empresa y de los paquetes computacionales creados o por crear, hay un objetivo sencillo, pero conciso, para dicho departamento y la cadena de abastecimiento: abastecer los materiales necesarios en la cantidad, calidad y tiempos requeridos al menor costo posible para con ello dar un mejor servicio al cliente.

En ocasiones me preguntan cuál de estos cuatro requisitos es el más importante, y mi respuesta es siempre la misma “Los cuatro tienen la misma importancia. La ausencia de alguno de ellos afectará el desempeño de la cadena de abastecimiento y, por lo tanto, afectará el servicio al cliente. Los cuatro requisitos deberán definirse como must's y no como should's. En la correcta definición y entendimiento de esta cadena por parte de todos los integrantes de la empresa asegurará el buen desempeño de la cadena de abastecimiento de las empresas que aspiran a diferenciarse y permanecer”

Desde el punto de vista de sistemas administrativos el servicio al cliente es él ¿Qué? y la cantidad, calidad, tiempo y costos son los ¿Comos? Ciertamente algunas empresas podrán subsistir con la ausencia de alguno de estos requisitos pero tendrá una desventaja contra quien sin los tenga y deberán asumir las sus posibles consecuencias.

Comparemos estos cuatro requisitos con respecto al servicio al cliente, costos y competencia:

Cantidad: Por ejemplo si el cliente ocupa 500 Kg. de acero y solo tenemos 200 Kg. y es un cliente con el que tengo un compromiso, le estaré afectando su abastecimiento, y/o le daré la oportunidad a mi competencia de que mi cliente lo conozca. Si mi cliente ocupa 500 Kg. y tengo 1,000 Kg. Entonces tengo excedentes de inventarios lo que aumentará mi costo financiero, mis gastos en administración de inventarios y, además, tendré capital invertido en un material que no ocupo y que posiblemente este capital lo necesite para comprar otro material que si utilice.

Calidad: Si el material tiene una calidad inferior a la que estoy ofreciendo y a quien se lo vendo es un cliente con el que tengo un compromiso, entonces le estaré afectando su abastecimiento, y/o en un corto plazo le daré la oportunidad a mi competencia de que mi cliente lo conozca. Si el material tiene una calidad superior a lo que el mercado esta dispuesto a pagar seguramente no desplazaré el material o mi utilidad será baja.

Tiempo: Si el material llega después de lo requerido por el cliente con el cual tengo un compromiso, le estaré afectando su abastecimiento, y/o le daré la oportunidad a mi competencia de que mi cliente lo conozca. Si el material llega antes de lo requerido tendré excedentes de inventario lo que aumenta mi costo financiero, mis gastos en administración de inventarios y tendré capital invertido en un material que no ocupo y que posiblemente necesite este capital para comprar otro material que si utilice.

Costo: Llamaremos costo al costo total integrado de los materiales o productos terminados en el punto de venta. El tener un costo alto automáticamente me elimina del mercado y más en un mundo globalizado donde todos tenemos acceso a proveedores de todas partes del mundo. Si el costo es bajo habrá que considerar los otros tres requisitos ya que de nada sirve tener un bajo costo si no tengo el producto en tiempo y cantidad (En alguna ocasión un proveedor me preguntó ¿por qué no le compraba sí él tenia el precio más bajo del mercado? Y le conteste “me podrás regalar el material pero si no lo tengo aquí no me sirve”). Con la calidad es lo mismo, el que el producto no tenga la calidad requerida es como no tenerlo.